Estando a cargo de la Presidencia y la Secretaria de la ALCOPAZ, el Perú fue anfitrión de las dos reuniones anuales de Directores de Centros de Capacitación de Operaciones de Paz Latinoamericanos, las mismas que se vienen realizando ininterrumpidamente desde hace siete años, de acuerdo al detalle siguiente:

Año fiscal 2018

Año fiscal 2019

Para cumplir eficazmente con los compromisos antes mencionados, se conformó un Grupo de Trabajo Presidido por el señor Viceministro de Políticas para la Defensa e integrado por Funcionarios del Ministerio de Defensa y el Director del Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (CECOPAZ), a fin de coadyuvar a los objetivos de la organización para el periodo 2017-2019, en los aspectos de liderazgo, participativo, legales, organizativos, académicos, administrativos entre otros.

En abril de 2018, se realizó la Reunión Preparatoria para la X Asamblea General de la ALCOPAZ, donde se trataron diferentes aspectos académicos, culturales y sociales para ello se conformaron cinco (5) equipos de trabajo para determinar los temas a tratar en la Asamblea General, cada equipo expuso a los miembros participantes los temas desarrollados, llegando a la conclusión de los temas a tratar serían los siguientes:

  1. Operaciones de paz presentes y futuras.
  2. Ejercicio Viking 2018 – Operaciones Humanitarias.
  3. Mejoras de seguridad en el terreno
  4. Construcción de capacidades para fortalecer las operaciones de paz
  5. Integración en la educación para alcanzar altos estándares de eficiencia y eficacia en Operaciones de paz

Asimismo, se acordó que el tema central de la X Asamblea General de la ALCOPAZ-2018, sería “INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES EN ENTORNOS COMPLEJOS”, además de la revisión del estatuto y formulación de la nueva edición de la revista de la asociación.

La difusión de la ALCOPAZ, se realizó mediante la publicación de la página web oficial de la ALCOPAZ (www.alcopazperu.com.pe)  y la emisión de la 4ta y 5ta edición de la Revista de la ALCOPAZ, un hecho que se materializó y fue una de las cartas de presentación en la X y XI Asamblea General de la ALCOPAZ respectivamente.

En agosto del 2018, se realizó la X Asamblea General de la Asociación con la participación de los representantes de los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Uruguay y Perú, donde se expusieron y analizaron los siguientes temas:

Finalmente, se presentó la propuesta de modificar el estatuto, las mismas que fueron debatidas y aprobadas.

En abril de 2019, se realizó la reunión preparatoria de la XI asamblea General de la ALCOPAZ, con la presencia de los delegados de los OCHO (8) países asociados plenos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay, CINCO (5) Asociados Observadores: Alemania, EE.UU. (GPOI, POTI, AVOPU) y Francia, DOS (2) invitados (WHINSEC-Estados Unidos de América, SAS-Suiza).

Durante el desarrollo de dicha reunión se realizó la nueva edición del estatuto constitutivo, que sería aprobado en la Asamblea General y se abordaron las actividades en el ámbito de la ALCOPAZ, directamente relacionada con el desarrollo de la 25° Conferencia Anual de la IAPTC-2019 a realizarse en la ciudad de Lima, Perú.

También, se debatieron las propuestas entre ellas el desarrollo de asociaciones en ámbito regional, la integración de las capacidades y conformación de equipos binacionales, la participación de las instituciones civiles en el entrenamiento y educación para Operaciones de Paz, y el otorgamiento de las condecoraciones ALCOPAZ.

Los Asociados plenos solicitaron a la Presidencia, que se realicen las gestiones pertinentes ante los Altos Mandos del Ejército de Brasil para llevar a cabo un adiestramiento preparatorio del ejercicio VIKING 2020.

El 10 octubre de 2019, se realizó la Inauguración de la XI Asamblea General de la ALCOPAZ, con la ceremonia de condecoración “AL MERITO ALCOPAZ”, a los Asociados Plenos, y a los Observadores, así como también el Reconocimiento al Asesor Militar del Secretario General de la ONU, Teniente General Carlos H. LOITEY, quien remarcó la contribución de los países miembros en el despliegue de más de 2,388 efectivos.

Se aprobó la nueva edición del Estatuto 2019, que contó con la aprobación unánime de todos los asociados plenos.

Finalmente, se realizó la ceremonia de entrega de la Presidencia de la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz por parte del señor General de División, Ejército del Perú, en Situación de Retiro, Hernán Felipe Flores Ayala, Viceministro de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa del Perú al General, Ejército de Uruguay, Marcelo M. Montaner, Director del Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz del Ejército del Uruguay.